Tabla de contenidos

Descubre cómo las capacitaciones en seguridad y salud ocupacional ayudan a reducir accidentes laborales y cumplen con la normativa peruana. Mejora la productividad y evita sanciones.

Introducción

Las capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) no son solo un requisito legal en Perú, sino una herramienta clave para prevenir accidentes, mejorar el clima laboral y proteger el bienestar de los trabajadores.

En INSSMA, entendemos que un trabajador informado es un trabajador más seguro y productivo. Por eso, hoy te explicamos por qué capacitar a tu personal en SST es una decisión estratégica para tu empresa.

¿Por qué son obligatorias las capacitaciones en SST en Perú?

La Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece que todos los trabajadores deben ser capacitados mínimo cuatro veces al año en temas relacionados con seguridad laboral, riesgos específicos y prevención de accidentes.

Estas capacitaciones deben ser:

  • Planificadas y documentadas
  • Adaptadas al tipo de trabajo y riesgos
  • Ejecutadas por profesionales competentes

Beneficios de capacitar a tus trabajadores en seguridad y salud

✅ 1. Reducción de accidentes y enfermedades laborales

Los colaboradores aprenden a identificar y evitar riesgos en su entorno de trabajo.

✅ 2. Cumplimiento legal y reducción de sanciones

Capacitar al personal es un requisito fiscalizable por SUNAFIL. Evita multas y procesos administrativos.

✅ 3. Mejora en la productividad

Un entorno seguro genera confianza, disminuye el ausentismo y mejora el desempeño de los equipos.

✅ 4. Fortalecimiento de la cultura preventiva

Capacitar regularmente a tu personal crea conciencia colectiva sobre la importancia de la prevención.

✅ 5. Preparación ante emergencias

Con entrenamientos específicos, los trabajadores sabrán cómo actuar en casos de sismos, incendios, fugas químicas, entre otros.

Temas clave en las capacitaciones de SST

En INSSMA diseñamos programas formativos personalizados para cada tipo de empresa y sector. Algunos de los temas más demandados son:

  • IPERC (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos)
  • Uso correcto de EPP (Equipos de Protección Personal)
  • Ergonomía en el trabajo
  • Prevención de incendios
  • Primeros auxilios
  • Manejo de sustancias químicas
  • Procedimientos seguros de trabajo
  • Preparación ante emergencias

¿Con qué frecuencia se deben realizar las capacitaciones?

El Reglamento de la Ley 29783 indica un mínimo de cuatro capacitaciones al año. Sin embargo, la frecuencia puede variar según el riesgo del puesto, la rotación de personal o actualizaciones normativas.

💡 Recomendación INSSMA: Complementa las sesiones teóricas con simulacros y prácticas para reforzar el aprendizaje.

¿Qué pasa si no capacitas a tu personal?

  • Multas de SUNAFIL por incumplimiento del plan anual de capacitaciones
  • Mayor tasa de accidentes o enfermedades ocupacionales
  • Responsabilidad civil o penal en caso de siniestros
  • Impacto negativo en la reputación de tu empresa

¿Por qué confiar en INSSMA para tus capacitaciones?

En INSSMA, contamos con un equipo multidisciplinario de ingenieros, especialistas y capacitadores certificados, con amplia experiencia en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Adaptamos cada programa a tu realidad operativa.

Ofrecemos:

  • Capacitaciones presenciales y virtuales
  • Materiales didácticos y certificados
  • Registro de asistencia y reportes completos
  • Enfoque práctico con simulacros reales

Conclusión

Capacitar a tu equipo no es un gasto, es una inversión en la seguridad, productividad y sostenibilidad de tu empresa. En un entorno laboral cada vez más exigente, contar con personal capacitado marca la diferencia.

📞 ¿Tu empresa necesita un plan de capacitaciones en SST?
📩 Escríbenos a través de inssma.com y recibe una asesoría gratuita para crear tu cronograma anual de capacitaciones.

📲 ¡Síguenos en redes sociales!

Recibe tips de seguridad, noticias normativas y contenidos técnicos útiles.
🔗 Facebook | LinkedIn | Instagram | YouTube
👉 Encuéntranos como INSSMA Perú

https://www.facebook.com/share/16rWxGdHSP

https://www.linkedin.com/company/inssma/

www.Instagram.com/inssma.sac