Tabla de contenidos

Introducción

¿Sabías que muchas empresas peruanas reciben sanciones de SUNAFIL por no tener actualizado su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)? Una forma eficaz de prevenir estos riesgos legales y económicos es mediante auditorías internas periódicas.

En INSSMA, ayudamos a las empresas a identificar brechas, corregir fallas y estar listas ante una inspección. A continuación, te explicamos por qué las auditorías SST son tan importantes.

¿Qué es una auditoría de seguridad y salud en el trabajo?

Es un proceso sistemático y documentado que permite evaluar si una empresa está cumpliendo con las normas legales, técnicas y procedimentales en materia de seguridad y salud ocupacional.

🔎 Objetivo: Verificar la correcta implementación del SGSST, identificar deficiencias y proponer acciones correctivas.

¿Por qué son importantes las auditorías SST?

1. Previenes sanciones de SUNAFIL

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral sanciona a empresas por faltas como:

  • No contar con un SGSST actualizado
  • No realizar capacitaciones o monitoreos
  • No implementar medidas correctivas tras incidentes

Las multas pueden superar las 45 UIT, y pueden derivar en clausuras temporales.

2. Detectas riesgos antes que se conviertan en accidentes

Una auditoría permite identificar fallas ocultas en procesos, documentación o infraestructura.

3. Fortaleces la cultura preventiva

Auditar de forma interna promueve la participación activa de todos los niveles jerárquicos en la prevención.

4. Demuestras compromiso ante fiscalizaciones

Tener registros de auditorías demuestra un enfoque proactivo y mejora la imagen frente a SUNAFIL y otras autoridades.

Tipos de auditorías SST que debes realizar

  • Auditoría interna (preventiva)
    Realizada por el propio equipo o por consultores externos como INSSMA. Se enfoca en revisar todo el SGSST antes de una inspección o cierre de año.
  • Auditoría externa (legal o de certificación)
    Exigida por normas como ISO 45001. Verifica el cumplimiento formal ante organismos certificadores o clientes.

¿Cada cuánto tiempo debe hacerse una auditoría SST?

Según el Reglamento de la Ley 29783, las auditorías deben realizarse mínimo una vez al año, aunque en sectores de alto riesgo se recomienda hacerlas cada seis meses.

📌 En caso de accidentes graves o cambios en procesos, debe realizarse una auditoría extraordinaria.

Etapas clave de una auditoría interna SST

1. Planificación

Definir objetivos, alcance, cronograma y responsables.

2. Evaluación documental

Revisar manuales, IPERC, capacitaciones, reportes de accidentes, etc.

3. Inspección en campo

Verificar condiciones reales en los puestos de trabajo.

4. Entrevistas al personal

Evaluar si el personal conoce los procedimientos de seguridad.

5. Informe final

Se entregan hallazgos, conclusiones y recomendaciones.

6. Plan de mejora

La empresa debe implementar acciones correctivas con plazos definidos.

¿Cómo te ayuda INSSMA con tus auditorías SST?

En INSSMA ofrecemos:

  • Auditorías internas preventivas bajo estándares legales y técnicos
  • Informes detallados con hallazgos y soluciones prácticas
  • Acompañamiento en la implementación de mejoras
  • Asesoría para afrontar inspecciones de SUNAFIL

Conclusión

No esperes a que llegue SUNAFIL para descubrir que algo está mal. Una auditoría interna oportuna puede ahorrarte multas, accidentes y pérdidas. Es una inversión mínima frente a los costos de una sanción.

📞 ¿Necesitas auditar tu SGSST antes de una fiscalización?
💼 Contáctanos en www.inssma.com y agenda tu auditoría interna con nuestros especialistas en SST.
📲 998656912

📲 ¡Síguenos en redes sociales!

Recibe tips de seguridad, noticias normativas y contenidos técnicos útiles.
🔗 Facebook | LinkedIn | Instagram | Tiktok
👉 Encuéntranos como INSSMA Perú

https://www.facebook.com/share/1D4LGD3LS9

https://www.linkedin.com/company/inssma/

www.Instagram.com/inssma.sac