Introducción
Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) no es simplemente cumplir con la ley, sino proteger la vida de los trabajadores, mejorar la productividad y prevenir pérdidas.
Sin embargo, muchas empresas en Perú cometen errores críticos durante su implementación, lo que les cuesta multas, accidentes y hasta el cierre temporal de sus operaciones.
En INSSMA, te compartimos los 10 errores más comunes y cómo evitarlos.
❌ 1. Copiar y pegar formatos sin personalizarlos
Muchas empresas descargan plantillas de Internet sin adaptar los contenidos a su realidad operativa. Esto genera un SGSST irrelevante y no aplicable en campo.
✅ Solución: Personaliza tu plan según tus procesos, riesgos reales y estructura organizacional.
❌ 2. No realizar un IPERC actualizado
El IPERC (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) es la base del SGSST. Si no se actualiza al cambiar procesos, maquinaria o personal, el sistema queda obsoleto.
✅ Solución: Revisa y actualiza el IPERC ante cualquier cambio o al menos una vez al año.
❌ 3. Falta de participación de los trabajadores
Imponer políticas desde la gerencia sin involucrar al equipo operativo genera resistencia y baja efectividad.
✅ Solución: Promueve la participación activa a través del Comité o Supervisor de SST.
❌ 4. No brindar capacitaciones obligatorias
Omitir las 4 capacitaciones anuales exigidas por ley es un error frecuente que SUNAFIL sanciona severamente.
✅ Solución: Elabora y ejecuta un plan anual de capacitaciones con registro y evidencia.
❌ 5. Descuidar la documentación y el registro
Muchas empresas hacen acciones preventivas, pero no las documentan. SUNAFIL requiere evidencias formales para validar el cumplimiento.
✅ Solución: Guarda todos los formatos firmados, listas de asistencia, registros y reportes.
❌ 6. No asignar responsabilidades claras
Sin un responsable directo, el SGSST se vuelve difuso y sin seguimiento real.
✅ Solución: Nombra un responsable de SST o comité activo, con funciones claras y autoridad para actuar.
❌ 7. No preparar al personal para emergencias
Muchas empresas carecen de un Plan de Respuesta ante Emergencias funcional o nunca han hecho simulacros.
✅ Solución: Crea un plan realista y realiza al menos 2 simulacros al año.
❌ 8. No monitorear ni auditar el SGSST
Sin auditorías internas, es imposible saber si el sistema está funcionando o cumpliendo la ley.
✅ Solución: Realiza auditorías internas al menos una vez al año y aplica mejoras continuas.
❌ 9. Pensar que solo aplica a grandes empresas
Las micro y pequeñas empresas también están obligadas a cumplir con la Ley 29783. No hacerlo puede generar multas.
✅ Solución: Ajusta el SGSST a la escala de tu empresa, pero no lo ignores.
❌ 10. Dejar el SGSST en manos inexpertas
Designar a una persona sin conocimiento técnico puede generar errores costosos y riesgos para todos.
✅ Solución: Capacita a tu equipo o contrata asesoría profesional especializada en SST.
¿Cómo puede ayudarte INSSMA a evitar estos errores?
En INSSMA somos expertos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Ofrecemos:
- Diagnóstico de cumplimiento legal
- Implementación o actualización completa del SGSST
- Capacitación al personal y responsables
- Auditorías internas preventivas
- Asesoría ante inspecciones de SUNAFIL
Conclusión
Un plan de seguridad mal implementado no solo incumple la ley, sino que pone en riesgo a tus trabajadores y la continuidad de tu empresa. Evita estos errores y mejora tu sistema con el acompañamiento adecuado.
📞 ¿Necesitas mejorar tu SGSST?
💼 Contáctanos hoy en www.inssma.com y recibe una asesoría integral.
📲 WhatsApp 998656912
📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Recibe consejos prácticos, actualizaciones legales y buenas prácticas en SST.
🔗 LinkedIn | Facebook | Instagram | Tiktok
👉 Búscanos como INSSMA y mantente siempre informado.
https://www.linkedin.com/company/inssma
https://www.facebook.com/share/1D4LGD3LS9