Monitoreo Ergonómico en el Trabajo – Prevención de Lesiones Musculoesqueléticas
El monitoreo ergonómico es clave para prevenir lesiones musculoesqueléticas en el trabajo. Descubre cómo cumplir con la Ley 29783 y mejorar la ergonomía laboral en tu empresa.
Introducción
Las lesiones musculoesqueléticas son una de las principales causas de ausentismo laboral en el Perú. Posturas inadecuadas, movimientos repetitivos o la manipulación de cargas sin control generan fatiga, dolor crónico e incluso incapacidades permanentes.
Para prevenir estas situaciones, la Ley 29783 y su reglamento exigen a las empresas implementar un monitoreo ergonómico como parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). En INSSMA, te contamos cómo funciona este proceso, su importancia y cómo aplicarlo en tu organización.
¿Qué es el Monitoreo Ergonómico?
El monitoreo ergonómico consiste en la evaluación de los riesgos ergonómicos presentes en los puestos de trabajo. Su objetivo es identificar condiciones que puedan generar:
- Dolores lumbares o cervicales.
- Síndrome del túnel carpiano.
- Trastornos por movimientos repetitivos.
- Fatiga laboral y disminución de productividad.
Principales Factores de Riesgo Ergonómico
🪑 Posturas forzadas
Trabajar largos periodos en posiciones incómodas o sin apoyo adecuado causa daños en la columna, cuello y hombros.
🔄 Movimientos repetitivos
Tareas de mecanografía, ensamble o producción que requieren movimientos constantes afectan muñecas, codos y hombros.
📦 Manipulación manual de cargas
Levantar, empujar o transportar cargas pesadas sin la técnica adecuada provoca lesiones lumbares y hernias discales.
🖥️ Estaciones de trabajo inadecuadas
Muebles, pantallas o herramientas mal diseñadas incrementan la fatiga visual y muscular.
¿Cómo se realiza el Monitoreo Ergonomico?
1️⃣ Identificación del puesto crítico: análisis de tareas que impliquen sobreesfuerzos físicos.
2️⃣ Evaluación del riesgo: aplicación de métodos ergonómicos como RULA, REBA, OWAS o NIOSH.
3️⃣ Muestreo y observación: registro de posturas, movimientos y frecuencia.
4️⃣ Análisis de resultados: determinación del nivel de riesgo y necesidad de intervención.
5️⃣ Informe técnico: entrega de recomendaciones prácticas.
Beneficios del Monitoreo Ergonómico
✅ Prevención de enfermedades musculoesqueléticas.
✅ Incremento de la productividad y eficiencia.
✅ Reducción del ausentismo laboral.
✅ Cumplimiento con la Ley 29783 y normativa de SUNAFIL.
✅ Promoción del bienestar y satisfacción del trabajador.
Errores comunes al realizar monitoreo ergonómico
❌ No realizar evaluaciones ergonómicas en oficinas ni en áreas de producción.
❌ Ignorar las quejas de trabajadores con dolores físicos.
❌ Implementar estaciones de trabajo sin criterios ergonómicos.
❌ No capacitar al personal en posturas correctas ni técnicas de levantamiento de cargas.
¿Cómo te ayuda INSSMA?
En INSSMA te brindamos soluciones completas en ergonomía laboral y monitoreo ocupacional:
✔️ Evaluación ergonómica con metodologías internacionales.
✔️ Informes técnicos auditables y normativos.
✔️ Recomendaciones de rediseño de puestos de trabajo.
✔️ Capacitación al personal en ergonomía preventiva.
✔️ Asesoría durante fiscalizaciones de SUNAFIL.
Conclusión
El monitoreo ergonómico es una inversión en la salud de tus colaboradores y en la productividad de tu empresa. Detectar y controlar los riesgos ergonómicos evita lesiones musculoesqueléticas y garantiza el cumplimiento de la normativa peruana.
📩 ¿Tu empresa ya realiza el monitoreo ergonómico efectivo?
Escríbenos en www.inssma.com y agenda una evaluación con nuestros especialistas.
📲 whatsapp 998656912
📲 ¡Síguenos en redes sociales!
Recibe tips de seguridad, noticias normativas y contenidos técnicos útiles.
🔗 Facebook | LinkedIn | Instagram | Tiktok
👉 Encuéntranos como INSSMA Perú
https://www.facebook.com/share/16rWxGdHSP
https://www.linkedin.com/company/inssma/